Entre los días 27 y 31 de Marzo del año 2019 tuvo lugar el LXII Congreso de la AERRAAITI en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz. A este evento asistieron un total de 49 representantes de 20 socios de la Asociación provenientes de todos los rincones y regiones de la geografía Española, además de todos los estudiantes invitados a las actividades de divulgación científico-técnica:
- Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo.
- Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid.
- Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz.
- Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz.
- Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha.
- Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Escola d’Enginyería de la Universitat Autònoma de Barcelona.
- Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz de la Universidad de Extremadura.
- Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá.
- Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba.
- Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.
- Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería.
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León.
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha.
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Navarra.
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar de la Universidad de Salamanca.
El Congreso dio comienzo el miércoles 27 de Marzo a las 18:00. Como ya es habitual, se arrancó con un taller formativo dirigido a los nuevos congresistas, cuyo objetivo fue aportar unos conocimientos base que permitan aprovechar al máximo los días de trabajo. Los asistentes que ya habían estado en Congresos de la AERRAAITI anteriormente aprovecharon ese tiempo para comentar la situación de la Asociación con otros órganos de representación, y para comparar el funcionamiento de las diferentes delegaciones en diversos ámbitos.
Ese mismo día, a las 19:00, los asistentes al Congreso recibieron la bienvenida a la ciudad de Cádiz de la mano de figuras como el Decano del COGITI en Cádiz, D. Domingo Villero Carro, la Delegada de Ordenación del Territorio, Fomento, Patrimonio y Cultura de la Junta de Andalucía, Dña. Mercedes Colombo Roquette, la Directora de Secretariado de Alumnos de la Universidad de Cádiz, Dña. Cristina Goenechea Permisán y el Presidente de la AERRAAITI, D. Sergio Rivera Pérez.
Al día siguiente la jornada dió comienzo con una mesa redonda y numerosas ponencias técnico-divulgativas de gran interés sobre temas de ingeniería y de la rama industrial. Los temas tratados fueron:
- Producción de energía mediante tratamiento de hidrotermia de residuos. Por Dña. Belén García Jarama, Investigadora en el grupo TEP 128.
- La química forense. Por Dña. Marta Ferreiro González, Investigadora en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz.
- Proyecto LLAMAT, recaída 0 en la leucemia infantil. Por Dña María Rosa Durán, Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz.
- Unidades de valor vs Organigramas tradicionales. Por D. Jacob Jiménez Garrido, Ingeniero en DSA grupo.
- Extracción e impregnación supercrítica de extractos de materiales. Por D. Casimiro Mantell, Investigador en el grupo TEP 128.
- Ingeniería de materiales en la nanoescala: cuando lo pequeño importa. Por D. Juan Carlos Hernandez Garrido, Investigador en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz.
Durante este Congreso tuvimos la oportunidad de llevar a cabo dos visitas técnicas, una de las actividades más apreciadas por los congresistas. La primera tuvo lugar en la planta de Airbus situada en el Puerto de Santa María, donde en un primer lugar fuimos informados del crecimiento de la empresa, su actividad actual y los planes de futuro con los que cuentan. Acto seguido fuimos guiados a través de los diferentes espacios de trabajo y nos explicaron el funcionamiento de cada uno de ellos.
La siguiente visita fue a Acerinox, una fábrica de acero inoxidable situada en el Campo de Gibraltar, donde pudimos ser testigos del proceso de obtención de dicho material y la función de cada uno de sus empleados. Cabe destacar el hecho de que en ambas empresas pudimos observar de primera mano la necesidad de contar con una alta especialización de los trabajadores, factor fundamental para lograr la obtención de la máxima calidad, y el importante papel que ejercen los ingenieros en la misma, por lo que fue una gran oportunidad de conocer algunas salidas laborales de nuestros Grados.
Tras las actividades de formación arrancó la Asamblea. En esta se trataron, además de temas internos de la Asociación, numerosos temas de interés para los estudiantes representados por la AERRAAITI; ejemplos de esto son la actual estructura de los planes de estudio (aspectos a mejorar una vez comparados diferentes modelos), la necesaria formación del personal docente universitario en pedagogía (ya que actualmente esta formación no existe como tal), la evolución en los métodos de impartición de las clases en el futuro con la irrupción de las nuevas tecnologías, o las líneas de actuación a seguir por las distintas Comisiones de la Asociación.
Por otro lado, se produjo una renovación de los cargos de la Junta de Gobierno de la Asociación. Los cargos actualizados, aquellos que trabajarán con Dña. Laura Villar Salcedo, Dña. Elena Carpintero Aguado y con D. Carlos Sánchez Martín (Vicepresidenta Externa, Vicepresidenta Interna y Secretario de la AERRAAITI respectivamente), son D. Pablo San Juan Arauzo, elegido nuevo Presidente, y D. Luis Manso Ibaseta, que continuará ejerciendo el cargo de Tesorero de la asociación durante un periodo más. Queremos expresar nuestro agradecimiento a D. Sergio Rivera Pérez por el trabajo realizado a lo largo del último año como Presidente; ha sido sin duda un gran representante.
Durante la Asamblea también se decidió aprobar la propuesta de nombramiento de D. Enrique Martín Guillem, antiguo alumno de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid y actual ingeniero de Veolia, como Miembro de Honor de la AERRAAITI de manera vitalicia, gracias a su extraordinario trabajo en la Asociación a lo largo de los últimos años.
Finalmente se aprobó a la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona como próxima sede organizadora del LXIII Congreso AERRAAITI, que tendrá lugar en Octubre del año 2019.
Agradecemos a todos los asistentes su presencia y participación en esta edición, y les animamos a acudir a la próxima. Y ahora, ¡a seguir trabajando!