La Asamblea General es el máximo órgano de Gobierno de la AERRAAITI, por tanto es la que tiene la decisión final en cuanto al Rumbo que llevará la Asociación. La AG está compuesta por todos los socios, tanto numerarios como fundadores, de la AERRAAITI, organizándose internamente en:

  1. Plenos, sesiones en que cada socio está representado físicamente por uno o más miembros y en donde se toman decisiones del gobierno de la Asociación y se ratifican las que por motivo de urgencia hubieran tenido que adoptar desde la Junta de Gobierno.
  2. Comisiones, grupos reducidos de miembros de la Asociación a los que la AG confía la realización de ciertas tareas relacionadas entre sí (Comisión de Comunicación, de Publicidad, de Coordinación de Zona, de Estudios y Profesión, de Web y de Comunidad de Ingenieros 4.0).

La Asociación celebra dos Plenos Ordinarias al año en forma de Congreso -generalmente una en abril y la segunda en octubre-, en las que cada Socio asistente cuenta con un voto. Durante los mismos,  además del pleno de la Asociación, se realizan charlas, conferencias, ponencias, debates, talleres y trabajo en grupos, con el fin por un lado de tratar todos aquellos asuntos de interés desde el punto de vista de nuestras titulaciones. Por otro, de completar y ampliar la formación de los representantes estudiantiles que acuden a los mismos. De estos eventos se extraen conclusiones que reflejan el punto de vista del alumnado, muy interesantes para la mejora general de la Universidad y de las titulaciones en particular. Además, la asistencia a los mismos resulta muy enriquecedora a nivel académico y personal para todos los representantes.

Asimismo, cuando la agenda lo permite, se realizan también actividades formativas y culturales, siendo ejemplo de ello la visita a la empresa Repsol, una subida al Teide, la visita a la Catedral de León, la proyección de una película en el cine IMAX de Valencia y un curso certificado de EFR en la Universidad Politécnica de Cartagena. Esta dimensión de los Congresos, resulta vital en el aprovechamiento de los mismos, y caracteriza estos eventos facilitando la creación de vínculos entre estudiantes de todo el estado, fomentando la amistad y el compañerismo, permitiendo así conocer otras puntos geográficos y diferentes realidades.

La comunicación en los periodos entre asambleas, se realiza a través de la página web de la Asociación y por medio de las cuentas de correo institucionales tanto de la Junta como de las Coordinaciones, Comisiones y Sede.

Todos los aspectos relacionados con la composición y funcionamiento de la AG se regulan específicamente en su Reglamento de Régimen Interno.