La AERRAAITI es una asociación en la que trabajan una gran cantidad de estudiantes de ingeniería todos los días, para conseguir cumplir los objetivos que se marcan cada congreso. Para hacer mas visible este trabajo y las personas que hay detrás, hemos realizado una serie de entrevistas a los integrantes de la Junta. Seguimos con Laura Villar, Vicepresidenta Externa de la AERRAAITI.

Laura Villar, Vicepresidenta Externa de la AERRAAITI

  • ¿Por qué estás estudiando ingeniería?

Supongo que en parte fue por lo mismo que la mayoría, por esa inquietud que sentimos sobre cómo se hacen las cosas y qué explicación hay detrás de todo lo que nos rodea, desde la estructura de un edificio hasta el circuito que hace funcionar nuestros teléfonos. Pero por otra parte no fue tanto por los hechos en sí, sino por cómo pensaban todas esas personas que lo habían hecho y, especialmente, aquellas que habían tenido esas ideas desde cero.

Al final, estudiar una ingeniería no es solo adquirir conocimientos base que te ayudan a entender aquello que te rodea, es también desarrollar esa capacidad de razonamiento, esa creatividad y ese ingenio que nos caracteriza a todos los que la hemos elegido.

  • ¿Qué fue lo que te motivó a entrar a la Delegación de Alumnos?

Al principio fueron las ganas de representar y defender a mis compañeros. Me parecía una buena actividad para ayudar a la gente a la vez que complementaba mis estudios adquiriendo habilidades transversales de oratoria, liderazgo o dirección de equipos entre otras.

Hoy en día, además del hecho de representar a todos mis compañeros como Delegada de Escuela, también me motiva mejorar la calidad de los estudios y de la vida universitaria tanto dentro de mi Universidad como a nivel estatal.

  • ¿De todo lo que has vivido dentro de la representación estudiantil, qué dirías que es lo que más ha influido en ti?

El potencial de mi delegación y cómo la he visto crecer. Cuando entré en la Delegación de Alumnos he de admitir que me daba un poco de miedo, con el paso de los años hemos creado un equipo y un ambiente que me hace sentir muy orgullosa. Hemos podido hacer que la Universidad mejore poco a poco y, a pesar de tener ideas muy diversas, aprendemos unos de otros diariamente y creo que eso nos hace crecer mucho como personas.

  • ¿Cómo descubriste la AERRAAITI?

Tuve la suerte de conocer la AERRAAITI durante mi primer año en el Grado. Había una plaza libre y mis compañeros de cursos superiores querían formar a alguien nuevo, por lo que me lo propusieron y la idea me pareció interesante. En un par de días ya me había leído el Manual del Congresista y en unas semanas ya estaba de camino a Santander para asistir a mi primer Congreso.

  • ¿Qué es lo que hizo que quisieras implicarte?

La implicación de todos los asistentes a la hora de trabajar dentro de la Asamblea y todas las ideas que me llevé al volver a León. Fue muy gratificante sentir que era parte de una asociación con capacidad para cambiar las cosas.

  • ¿Es gratificante el trabajo que has estado haciendo en la AERRAAITI?

Mucho. Desde que conocí la AERRAAITI he estado trabajando primero en sus comisiones, después como coordinadora de zona y por último como miembro de la Junta de Gobierno. Cuando llegué admiraba a todas las personas que estaban en esos cargos y pensaba en lo satisfactorio que tenía que ser hacer ese trabajo, para mí eran un modelo a seguir dentro del ámbito universitario por lo bien que se organizaban y todo lo que sabían. Hoy en día puedo confirmar que es realmente algo satisfactorio poder compartir mi trabajo y mi conocimiento con los nuevos asistentes para que trabajen y lleven la asociación en un futuro. 

  • ¿Crees que participar tanto en la delegación como en la AERRAAITI te aporta algo como estudiante de ingeniería?

Por supuesto que sí. En primer lugar, y como ya he dicho antes, la Delegación de alumnos considero que me aporta habilidades que no puedo adquirir dentro de las clases, pero sí aplicar más adelante, como por ejemplo la confianza en mí misma para exponer trabajos o ideas ante la gente.

En segundo lugar, tanto la AERRAAITI como la delegación me han aportado una perspectiva del Grado que no tenía. Gracias a ambas he ido conociendo a gente y empresas de diferentes campos de la ingeniería que me han ido enseñando su trabajo y así conocí lo que ahora es un hobby, pero espero que sea mi campo de trabajo: la fabricación aditiva.

  • ¿Te parece que participar en la representación del alumnado es algo que podría/debería hacer cualquiera?

Desde mi punto de vista, se debe tener un poco de vocación. Es verdad que no hay que tener un perfil concreto para ser un buen representante estudiantil, lo podemos ver dentro de nuestra asociación donde hay gente muy diferente, pero sí que hay que tener en cuenta que es una actividad que lleva mucho tiempo y dedicación.

  • Desde tu experiencia, ¿qué es lo más duro a lo que debe enfrentarse un representante de alumnos universitario?

Para mí lo más difícil fueron algunos comentarios. Hay mucha gente que se dedica a hablar mal del trabajo de los representantes sin conocerlo y al principio es algo que puede molestar. Con el tiempo he aprendido a escuchar esas críticas y a separar aquellas que son constructivas y me pueden hacer mejorar en mi trabajo y crecer como persona.

  • ¿Qué es lo que lleva a alguien a querer ser parte de la Junta de la AERRAAITI?

Es verdad que no puedo hablar por mis compañeros, pero diría que es una idea que una vez que entra en tu cabeza no se va y en mi caso la impulsaban una mezcla entre curiosidad, ambición y ganas de implicarme más en el proyecto. Curiosidad por saber cómo era dirigir una asociación, también en parte si sería capaz de ello ya que la primera vez puede dar bastante miedo pensar la responsabilidad que ello conlleva. La ambición y las ganas de implicarme iban un poco de la mano, quería ver cómo la AERRAAITI mejoraba y crecía y quería ser parte de ese desarrollo.

  • Exactamente, ¿en qué consiste tu puesto en la Junta de la AERRAAITI?

Como Vicepresidenta Externa mi trabajo es gestionar las relaciones de la asociación con entidades externas y, en pocas palabras, ser la mano derecha del Presidente. Dentro de mis trabajos habituales están mantener una comunicación fluida con FIRU (Foro Intersectorial de Representantes Universitarios) y La Alianza entre otros, pero también me implico en todos los trabajos de la Junta de Gobierno junto a los demás. Durante este periodo podríamos destacar la renovación del manual del congresista, el diseño de la Comunidad de Ingenieros 4.0 y la ayuda a la organización del congreso de EYE (European Young Engineering) en Madrid. 

  • ¿Hay algún aspecto de la asociación que hayas encontrado siendo miembro de la Junta que te haya decepcionado o te haya resultado especialmente duro? 

No. Durante mi periodo en la Junta de Gobierno he aprendido muchas cosas que no sabía tanto de la asociación como del mundo de la representación estudiantil y he tenido que afrontar varios retos. A pesar de esto, no hay nada que me haya decepcionado y puedo decir que no podría estar más orgullosa del trabajo que llevamos a cabo y de cómo lo percibe la gente.

  • ¿Cuáles son los próximos objetivos en los que te vas a centrar?

El objetivo en el que estoy centrada ahora mismo es que nuestro próximo Congreso sea productivo para todos los asistentes y renovar mi candidatura como Vicepresidenta Externa.

¿Objetivos futuros? Seguir trabajando con todo el equipo en el desarrollo de la Comunidad de Ingenieros 4.0 y aumentar el número de delegaciones presentes en el próximo congreso para poder solucionar los problemas de más estudiantes.

  • ¿Alguien que consideres esencial por la ayuda que te está proporcionando a la hora de enfrentarte a los retos en la AERRAAITI? 

Toda la Junta de Gobierno y la Comisión Asesora. Para mí se han convertido en una segunda familia y sé que puedo contar con ellos para cualquier problema que tenga tanto dentro de la asociación como fuera, creo que esa confianza es la que nos convierte en un buen equipo.

  • ¿Qué es lo más importante que tienes en cuenta como miembro de la Junta? 

Que no me estoy representando a mí, estoy representando a casi cien mil estudiantes. Es toda una responsabilidad y un pensamiento que tengo en mente vaya donde vaya en representación de la AERRAAITI.

  • ¿El mayor logro en la AERRAAITI?

Creo que deberíamos destacar dos grandes logros como Junta de Gobierno: la Comunidad de Ingenieros 4.0 y las visitas presenciales a las diferentes Escuelas. La Comunidad era un proyecto que llevaba mucho tiempo en marcha y, gracias al trabajo de este último periodo por parte de todo el equipo, se presentó hace tres semanas.

Por otra parte, las visitas presenciales a las diferentes Escuelas es una nueva forma de trabajar que nos permite conocer las necesidades y preocupaciones de las Delegaciones de Alumnos de una forma más personal. Gracias a esto también hemos conseguido llegar a algunas delegaciones con las que no habíamos conseguido contactar últimamente.