La AERRAAITI es una asociación en la que trabajan una gran cantidad de estudiantes de ingeniería todos los días, para conseguir cumplir los objetivos que se marcan cada congreso. Para hacer mas visible este trabajo y las personas que hay detrás, hemos realizado una serie de entrevistas a los portavoces de cada comisión. Empezamos con David González, portavoz de la Comisión de Publicidad.

David González, portavoz de la Comisión de Publicidad

  • ¿Por qué estás estudiando ingeniería?

Desde que era pequeño siempre me llamó la atención crear cosas nuevas que pudiesen cambiar el mundo. Entonces decía que quería ser inventor, ahora sé que quería ser ingeniero. Los años pasaron y esa emoción sigue animándome cada día a descubrir un poco más.

  • ¿Qué fue lo que te motivó a entrar a la Delegación de Alumnos?

En el instituto pude ver el potencial de mejorar las condiciones de mi clase y poder mediar con los profesores. En la universidad ya sabía que la delegación tenía un impacto mucho mayor y que podía defender a mi clase.

  • De todo lo que has vivido dentro de la representación estudiantil, ¿qué dirías que es lo que más ha influido en ti?

Principalmente dos cosas: por un lado, saber que realmente he conseguido hacer cambios que han ayudado a mejorar mi universidad. Por otro lado, he conocido a muchísima gente interesante con quien he podido compartir experiencias inolvidables.

  • ¿Cómo descubriste la AERRAAITI?

Descubrí la AERRAAITI en mi segundo año en la delegación. La delegada de centro nos comentó que se había recibido un mail con la inscripción a un congreso de la AERRAAITI, donde teníamos la oportunidad de compartir nuestra situación, escuchar a otras escuelas y aprender.

  • ¿Qué es lo que hizo que quisieras implicarte?

Tras mi primer congreso tenía tantas ganas de trabajar por el ambiente y los resultados obtenidos que no he podido parar.

  • ¿Es gratificante el trabajo que has estado haciendo en la AERRAAITI?

Cada día que entro a las redes sociales y veo una de nuestras publicaciones, cuando veo los carteles en la escuela o cuando nuestro director de escuela nos llama para saber qué mejoras se nos han ocurrido, no puedo estar más satisfecho.

  • ¿Crees que participar tanto en la delegación como en la AERRAAITI te aporta algo como estudiante de ingeniería?

Todo el que haya estudiado ingeniería habrá oído mil veces que la ingeniería es muy transversal y así es. Los ingenieros tenemos que trabajar en equipo, dirigir proyectos y tomar decisiones. A lo largo de la carrera se hacen trabajos en grupo, alguna actividad y demás. Sin embargo, tanto la delegación como la AERRAAITI van un paso más allá: te sacan de la confortable silla de clase y tienes que enfrentarte a decisiones reales que tienen consecuencias.

  • ¿Te parece que participar en la representación del alumnado es algo que podría/debería hacer cualquiera?

Ser delegado no es una simple actividad extraescolar y también conlleva responsabilidad y trabajo. Es cierto que es una experiencia increíble, pero hay que estar dispuesto a echarle horas y enfrentarse a los problemas.

  • Desde tu experiencia, ¿qué es lo más duro a lo que debe enfrentarse un representante de alumnos universitario? 

En la mayoría de las ocasiones no hay una solución clara y buena para todos. Sin embargo, creo que lo más duro es que alguien te pida ayuda con algo importante y que esté fuera de tus capacidades resolverlos. Se hace todo lo posible pero el desenlace no siempre es positivo. 

  • ¿Qué es para tí ser un portavoz  de la AERRAAITI? 

Sobre todo, una responsabilidad: cuando eres portavoz de una sectorial nacional que engloba tantos grados como el caso de la AERRAAITI, hay que dar la talla. Siempre hay un equipo dispuesto a trabajar, pero una buena coordinación es esencial para poder llevar a cabo trabajo de calidad.

  • ¿Qué hace un portavoz de la AERRAAITI?

 Las labores principales de un portavoz son coordinar a la comisión, representarla en la asamblea y servir como punto de unión, junto con la Vicepresidencia Interna, con las demás comisiones.

  • ¿Qué es lo que lleva a alguien a querer ser portavoz de Comisión de la AERRAAITI?

 Es importante destacar que el portavoz, así como el secretario son elegidos mediante votación en la primera reunión de cada comisión. A diferencia del resto de miembros, que pueden usar el trabajo de la comisión como formación, yo creo que el portavoz es necesario que ya tenga cierta perspectiva de las herramientas y la tendencia de trabajo. Por supuesto es fundamental tener ganas de echarle horas y disfrutar de los resultados obtenidos del esfuerzo y la dedicación.

  • En tu opinión, ¿cuál es la parte más importante de la AERRAAITI?  ¿Y la labor más importante que está  llevando a cabo?

La asociación aporta muchas cosas tanto individualmente como a las delegaciones, las escuelas y a los estudiantes. Para mí, lo más importante es la asamblea que se realiza cada 6 meses. En ella podemos compartir nuestras experiencias y problemas y a través de la delegación poder mejorar la situación de nuestras escuelas y compañeros.

  • ¿Podrías explicar en unas pocas palabras qué es lo que hace la Comisión a la que representas?

La comisión de publicidad se encarga de toda la identidad corporativa de la asociación, así como la creación de la cartelería y del contenido multimedia que más tarde publica la comisión de comunicación.

  • ¿Cuáles son los próximos objetivos en los que te vas a centrar, o se va a centrar tu Comisión?

Constantemente estamos añadiendo mejoras a la identidad corporativa: nos adaptamos a las nuevas corrientes de publicaciones como por ejemplo es el caso de las historias de Instagram que en los últimos dos años han tenido un fuerte impacto y esto requiere un nuevo tipo de publicación.

Actualmente se está trabajando en la cartelería de del Congreso LXIII de Barcelona y también se estudian posibilidades de merchandising, siempre procurando que sean lo más útiles posibles.

  • ¿Alguien que consideres esencial por la ayuda que te está proporcionando a la hora de enfrentarte a los retos en la AERRAAITI?

Al principio me ayudó mucho la anterior portavoz de la comisión, quien me formó y me explicó el funcionamiento desde dentro. En este último periodo puedo dar las gracias a los miembros de junta que siempre escuchan mis sugerencias y las de la comisión y nos aconsejan como continuar. También tengo la suerte de contar con el resto de los portavoces que además de ser mis compañeros, se han convertido en mis amigos.

  • ¿Crees que el funcionamiento de las comisiones es óptimo?

Siempre existe un margen de mejora, pero estoy muy contento con el trabajo que realizan todas las comisiones. Da gusto ver como una asociación de estudiantes a nivel estatal puede estar tan bien coordinada y funcionar como lo hace.

  • ¿De qué te sientes más orgulloso en la AERRAAITI?

Me encanta ver cómo, de una forma altruista, gente de todo el país trabaja junta y cómo el trabajo sale adelante. Cada vez que veo una noticia sobre algún logro como la Comunidad de Ingenieros 4.0 o una publicación interesante, me siento muy orgulloso de la asociación.