La AERRAAITI es una asociación en la que trabajan una gran cantidad de estudiantes de ingeniería todos los días, para conseguir cumplir los objetivos que se marcan cada congreso. Para hacer mas visible este trabajo y las personas que hay detrás, hemos realizado una serie de entrevistas a los portavoces de cada comisión. Seguimos con Guillermo Andrés, portavoz de la Comisión de Comunicación.

Guillermo Andrés, portavoz de la Comisión de Comunicación
- ¿Por qué estás estudiando ingeniería?
Desde pequeño me llamó la atención el porqué de las cosas. Cómo funcionaba todo, por qué un mecanismo se movía… e imaginaba como simularlo. Vi en la ingeniería la respuesta a esas preguntas, y probé suerte.
- ¿Qué fue lo que te motivó a entrar a la Delegación de Alumnos?
Mi actual compañero de cargo, y mentor como Delegado de Escuela. Él me convenció para entrar en este mundo, y crear así una continuidad a su trabajo en la Delegación.
- De todo lo que has vivido dentro de la representación estudiantil, ¿qué dirías que es lo que más ha influido en ti?
El hecho de darme cuenta de que muchas veces no intentamos hacer algunas cosas porque las creemos imposibles o muy difíciles… cuando al final, muchas veces basta con informarse adecuadamente, y ser racional.
- ¿Cómo descubriste la AERRAAITI?
Mi Delegación lleva tiempo asistiendo a los Congresos de la AERRAAITI, y mi compañero me propuso el empezar a formar parte de la asociación.
- ¿Qué es lo que hizo que quisieras implicarte?
La actitud trabajadora de los miembros que conocí en mi primer Congreso, y la sensación de que podía aportar nuevas ideas y darle un impulso necesario a mi Comisión.
- ¿Es gratificante el trabajo que has estado haciendo en la AERRAAITI?
Es gratificante el ver que tanto trabajo ha dado sus frutos, y que los objetivos que me marqué cuando comencé poco a poco se han ido cumpliendo.
- ¿Crees que participar tanto en la delegación como en la AERRAAITI te aporta algo como estudiante de ingeniería?
Sin lugar a dudas. Capacidad resolutiva, así como la confianza de enfrentarse a nuevos retos y la oratoria, son sólo algunas de las capacidades transversales que he podido desarrollar durante mi paso en ambas.
- ¿Te parece que participar en la representación del alumnado es algo que podría/debería hacer cualquiera?
No creo que cualquiera deba participar en ello; pero creo que cualquiera que tenga interés en el mundo de la representación, y se sienta con ganas de adquirir ese compromiso, debería informarse y considerarlo.
- Desde tu experiencia, ¿qué es lo más duro a lo que debe enfrentarse un representante de alumnos universitario?
A la desinformación del estudiantado. A menudo los alumnos no saben acerca de todo el trabajo que estás realizando por ellos, y esto puede resultar en una errónea valoración del ejercicio de tu cargo.
- ¿Qué es para tí ser un portavoz de la AERRAAITI?
Una responsabilidad. Ser portavoz supone ser la cabeza visible, y si algo no funciona eres el que siempre ha de estar disponible para hallar una solución.
- ¿Qué hace un portavoz de la AERRAAITI?
Un portavoz se encarga de coordinar el trabajo de su Comisión, así como de generar los informes necesarios que requiera la actividad que se esté realizando en nombre de la misma. Supervisar el trabajo hecho, convocar y llevar las diferentes reuniones, y comunicarse con el resto de portavoces y Junta cuando fuese necesario. Siendo portavoz de Comunicación, la clave es llevar siempre una buena organización del trabajo entre los miembros.
- ¿Qué es lo que lleva a alguien a querer ser portavoz de Comisión de la AERRAAITI?
El compromiso adquirido con la asociación, la intención de mejora de la Comisión, y la existencia de ideas nuevas que aportar a la misma.
- En tu opinión, ¿cuál es la parte más importante de la AERRAAITI? ¿Y la labor más importante que está llevando a cabo?
A mi parecer, la parte más importante en la que la AERRAAITI se debe enfocar es la correcta coordinación entre todos los grupos que la forman, para poder saber así en todo momento el estado de cada uno de ellos. Asimismo, es de igual o mayor importancia la constante relación que tiene que mantener con todos aquellos a quién representa, y conocer de primera mano sus inquietudes, problemas, y necesidades. Considero el conseguir todo esto también su labor más importante.
- ¿Podrías explicar en unas pocas palabras qué es lo que hace la Comisión a la que representas?
La Comisión de Comunicación se encarga de gestionar toda la información que la gente recibe externamente de la asociación. Redacción de noticias, elaboración y coordinación de publicaciones en redes sociales, así como su mantenimiento, y el crecimiento, si procede, a otras plataformas.
- ¿Cuáles son los próximos objetivos en los que te vas a centrar, o se va a centrar tu Comisión?
El principal reto al que siempre se ha enfrentado y se enfrentará la Comisión de Comunicación es la constancia en su actividad durante todo el período. Por lo tanto, el objetivo principal es mantenerlo durante el siguiente. De igual forma, ahora que nos hemos extendido a YouTube, se abre un abanico de posibilidades que se habrán de estudiar.
Ésta Comisión en particular está sujeta a una actualización constante, por lo que los nuevos objetivos van surgiendo a medida que avanza el período.
- ¿Alguien que consideres esencial por la ayuda que te está proporcionando a la hora de enfrentarte a los retos en la AERRAAITI?
En el ámbito personal, no tengo ninguna duda… pero en el de trabajo tampoco; la verdad es que he tenido la gran suerte de contar con un equipo de auténticos currantes en Comunicación. Sin ellos no podríamos haber llegado hasta donde estamos ahora mismo, todos ellos han sido esenciales al enfrentarme a los retos que la AERRAAITI me ha planteado.
- ¿Crees que el funcionamiento de las comisiones es óptimo?
Bajo mi punto de vista, a nivel general, hay algo importante que debería cambiar. Cuando entras en una Comisión, tú eres el que decide a qué quiere comprometerse una vez estas ahí; por tanto, si lo haces, y luego no lo cumples, generas un mayor trabajo y un problema a tus compañeros. Creo que hay que aumentar la concienciación sobre ello.
- ¿De qué te sientes más orgulloso en la AERRAAITI?
Cuando tomé mi puesto entré con una serie de objetivos y de metas a cumplir. Estoy orgulloso de haber visto como durante un año, esos objetivos se han ido poco a poco cumpliendo. De igual forma, también siento orgullo al ver la implicación de los miembros de la asociación en los Congresos, que logran formar así una eficaz red de representantes estudiantiles interconectada a lo largo de toda España.